http://www.eluniversal.com.mx/notas/761959.html
La obra de Oscar Wilde apareció en una versión recortada en el siglo XIX, pues se suprimieron los pasajes donde hablaba de la homosexualidad, la decadencia de la sociedad victoriana y la promiscuidad
La censura del siglo XIX en el Reino Unido impidió que el mundo conociera todas las caras de "El retrato de Dorian Gray" que Oscar Wilde quería mostrar y que pueden verse ahora en una nueva edición publicada por Harvard University Press.
Recibida con hostilidad por la prensa británica de la época, la novela de Wilde tuvo que ser modificada para callar las voces que la tachaban entonces de "vulgar", "sucia", "envenenada" y "vergonzosa".
"El retrato de Dorian Gray: una edición comentada y sin censura" (2011) incluye por primera vez todos los pasajes censurados, que el editor, Nicholas Frankel, completa con anotaciones extensas y vistosas ilustraciones.
Ha tenido que pasar más de un siglo para que esta obra clásica de la literatura inglesa llegue completa al lector, después de que sufriera severas amputaciones en sus primeras publicaciones en 1890 y 1891.
La novela de Wilde vio la luz en la revista literaria "Lippincott's Monthly Magazine" en 1890 después de que el editor de la publicación, J.M Sotddart, recortara el material que hacía explícita la naturaleza homosexual de los sentimientos del artista Basil Hallward's hacia el joven Dorian Gray, del que se encapricha y al que inmortaliza en un cuadro.
Aunque se considera que el argumento principal de la obra es el deseo de la eterna juventud, Wilde aborda en su texto temas controvertidos para su tiempo como la homosexualidad, la decadencia de la sociedad victoriana, la promiscuidad, o la "falsa y perversa" moral de esos años.
Es por ello que Sotddart no sólo censuró todo el contenido que hablaba de homosexualidad, sino que eliminó también los pasajes en los que Dorian Gray se refería a sus "queridas" , así como cualquier tipo de alusión a los aspectos sexuales que la sociedad consideraba "ilícitos" entonces.
En la edición de Frankel, el lector puede acceder a todos estos fragmentos hasta ahora inéditos y también conocer las razones por las que Wilde no pudo impedir la censura y se vio obligado a recortar aún más el contenido cuando tuvo que adaptar el texto de la revista para su publicación en formato libro en 1891.
A pesar de que parte del material original de Wilde se perdió para siempre en las sucesivas censuras, el texto que ahora ofrece el trabajo de Frankel es, en palabras del propio editor, "la versión de la novela que Wilde quería que nosotros leyéramos en el siglo XXI"
Saturday, April 30, 2011
Friday, April 22, 2011
Científicos intentan salvar idioma 'dusner'
http://noticierostelevisa.esmas.com/especiales/280988/cientificos-intentan-salvar-idioma-dusner
LONDRES, Inglaterra, abr. 22, 2011.- Un equipo de expertos británicos de la prestigiada Universidad de Oxford llegaron a una remota isla de Indonesia, para salvar un antiguo idioma local llamado 'dusner'. Sólo tres personas hablan este idioma: Dos mujeres de más de 60 años de edad, y un hombre de más de 70. Todos viven en un poblado (town) de pescadores en la provincia Papua, al este de Indonesia. La existencia del idioma 'dusner' fue descubierto a principios del año pasado por los científicos del departamento de Lingüística Filología y Fonética de la Universidad de Oxford.
Cuando en octubre de 2010 los científicos planeaban su segunda expedición a la isla, esta parte de Indonesia sufrió de enormes inundaciones, cobrando cientos de vidas (claiming lives) en el poblado donde la gente hablaba 'dusner'. Sólo tres habitantes que manejan este idioma sobrevivieron.
"Las inundaciones han llevado una verdadera tragedia (brought tragedy) para la gente de estas islas; y por meses nosotros no pudimos comunicarnos con nadie. Así que no supimos si la gente que habla 'dusner' aún está viva. Ahora sabemos que hay tres personas, justo por eso nuestro proyecto es tan importante", declaró la líder de la expedición, la profesora de Oxford, Mary Dalrymple. Por 14 meses los lingüistas británicos documentarán el vocabulario y la gramática de 'dusner'.
Según estos expertos, la gradual muerte de este antiguo idioma ha comenzado durante las últimas cinco décadas, cuando los padres en los poblados locales han decidido educar a sus hijos en el malay, el principal idioma de Indonesia. "Las tres personas que todavía hablan 'dusner', tienen sus propios hijos y nietos. Pero la generación joven ya no lo utiliza en su vida diaria. Sus padres decidieron que por razones prácticas, tales como la carrera profesional, deben hablar malay.
Al mismo tiempo, ahora resurge el interés local por mantener el uso de este lenguaje para ceremonias tan importantes como bodas o funerales.", explicó la profesora Mary Dalrymple.
Los lingüistas de Oxford subrayan que el caso del idioma 'dusner' es muy emblemático (symbolic). Se teme, que dentro de los próximos 50 años al menos tres mil idiomas morirán. Por el momento los científicos tienen datos sobre un total de seis mil idiomas vivos alrededor del planeta.
LONDRES, Inglaterra, abr. 22, 2011.- Un equipo de expertos británicos de la prestigiada Universidad de Oxford llegaron a una remota isla de Indonesia, para salvar un antiguo idioma local llamado 'dusner'. Sólo tres personas hablan este idioma: Dos mujeres de más de 60 años de edad, y un hombre de más de 70. Todos viven en un poblado (town) de pescadores en la provincia Papua, al este de Indonesia. La existencia del idioma 'dusner' fue descubierto a principios del año pasado por los científicos del departamento de Lingüística Filología y Fonética de la Universidad de Oxford.
Cuando en octubre de 2010 los científicos planeaban su segunda expedición a la isla, esta parte de Indonesia sufrió de enormes inundaciones, cobrando cientos de vidas (claiming lives) en el poblado donde la gente hablaba 'dusner'. Sólo tres habitantes que manejan este idioma sobrevivieron.
"Las inundaciones han llevado una verdadera tragedia (brought tragedy) para la gente de estas islas; y por meses nosotros no pudimos comunicarnos con nadie. Así que no supimos si la gente que habla 'dusner' aún está viva. Ahora sabemos que hay tres personas, justo por eso nuestro proyecto es tan importante", declaró la líder de la expedición, la profesora de Oxford, Mary Dalrymple. Por 14 meses los lingüistas británicos documentarán el vocabulario y la gramática de 'dusner'.
Según estos expertos, la gradual muerte de este antiguo idioma ha comenzado durante las últimas cinco décadas, cuando los padres en los poblados locales han decidido educar a sus hijos en el malay, el principal idioma de Indonesia. "Las tres personas que todavía hablan 'dusner', tienen sus propios hijos y nietos. Pero la generación joven ya no lo utiliza en su vida diaria. Sus padres decidieron que por razones prácticas, tales como la carrera profesional, deben hablar malay.
Al mismo tiempo, ahora resurge el interés local por mantener el uso de este lenguaje para ceremonias tan importantes como bodas o funerales.", explicó la profesora Mary Dalrymple.
Los lingüistas de Oxford subrayan que el caso del idioma 'dusner' es muy emblemático (symbolic). Se teme, que dentro de los próximos 50 años al menos tres mil idiomas morirán. Por el momento los científicos tienen datos sobre un total de seis mil idiomas vivos alrededor del planeta.
Tuesday, April 19, 2011
http://www.impre.com/entretenimiento/musica/2011/4/19/se-comen-a-besos-shakira-y-piq-250039-1.html
México, DF - Atrás quedaron los días (long gone are the days) en que Shakira y Gerard Piqué mantenían su romance discreto. A más de dos semanas de presentarlo como su "sol", la cantante y el futbolista ahora demuestran abiertamente su amor en público, sin importarles la mirada de curiosos ni la presencia de los paparazzi.
El viernes pasado, mientras almorzaban en la terraza de un restaurante en Barcelona, la pareja se comió a besos. Ni siquiera reservaron una mesa apartada de los demás comensales del restaurante Jardí de l'Abadessa, a quienes trataron amablemente cuando les solicitaban un autógrafo o una foto con ellos.
Supuestamente, la pareja tenía más de dos meses sin verse, pues (since/as) la intérprete de "Loca" estuvo de gira por Latinoamérica con Sale el Sol World Tour. Quizá por eso no dudaron en disfrutarse plenamente (to the fullest).
Un día antes del clásico europeo Real Madrid contra el Barcelona, Shakira, de 34 años, y Piqué, de 24, asistieron al entrenamiento a puerta cerrada en el Camp Nou.
Mientras toma un receso de su gira, Shakira ahora promoverá "Rabiosa", tercer sencillo del álbum Sale el Sol.
De acuerdo con información de Sony Music Latin, disquera de la colombiana, comenzará a difundirse esta rola en la que Pitbull (versión en inglés) y El Cata (en español) colaboran con la artista.
El video de "Rabiosa" estará bajo la dirección de Jaume de Laiguana, quien anteriormente dirigió a Shakira en los clips de "Loca" y "Las de la Intuición".
México, DF - Atrás quedaron los días (long gone are the days) en que Shakira y Gerard Piqué mantenían su romance discreto. A más de dos semanas de presentarlo como su "sol", la cantante y el futbolista ahora demuestran abiertamente su amor en público, sin importarles la mirada de curiosos ni la presencia de los paparazzi.
El viernes pasado, mientras almorzaban en la terraza de un restaurante en Barcelona, la pareja se comió a besos. Ni siquiera reservaron una mesa apartada de los demás comensales del restaurante Jardí de l'Abadessa, a quienes trataron amablemente cuando les solicitaban un autógrafo o una foto con ellos.
Supuestamente, la pareja tenía más de dos meses sin verse, pues (since/as) la intérprete de "Loca" estuvo de gira por Latinoamérica con Sale el Sol World Tour. Quizá por eso no dudaron en disfrutarse plenamente (to the fullest).
Un día antes del clásico europeo Real Madrid contra el Barcelona, Shakira, de 34 años, y Piqué, de 24, asistieron al entrenamiento a puerta cerrada en el Camp Nou.
Mientras toma un receso de su gira, Shakira ahora promoverá "Rabiosa", tercer sencillo del álbum Sale el Sol.
De acuerdo con información de Sony Music Latin, disquera de la colombiana, comenzará a difundirse esta rola en la que Pitbull (versión en inglés) y El Cata (en español) colaboran con la artista.
El video de "Rabiosa" estará bajo la dirección de Jaume de Laiguana, quien anteriormente dirigió a Shakira en los clips de "Loca" y "Las de la Intuición".
Wednesday, April 13, 2011
Peyotes (a type of cactus with narcotic properties)
Por Carlos Galindo Leal
de : http://ngenespanol.com/
Entre la gran diversidad de cactos (unas 670 especies) que viven en México, hay un grupo que resalta (stand out) a pesar de su humilde apariencia (humble appearance). Parientes de saguaros, pitahayas y biznagas, los pequeños y verdiazules peyotes carecen de (lack) espinas, tienen aspecto de roca y generalmente pasan inadvertidos (go unnoticed). Su crecimiento es excesivamente lento y pueden tardar décadas en alcanzar el tamaño necesario para producir sus magníficas flores de color blanco rosado.
Se han registrado dos especies de peyotes, aunque se descubrieron otras tres recientemente. La especie mejor conocida (Lophophora williamsii) tiene distribución amplia en el altiplano norte, desde el sur de Texas hasta San Luis Potosí, y está sujeta a protección especial. La otra (Lophophora diffusa), presentada en la fotografía, conocida como peyote liso, se restringe (retrict) a los matorrales de gobernadora de la cuenca(basin) del río Estorax en el centro de los estados de Querétaro e Hidalgo. Esta especie, con un contenido mucho menor de mescalina, se considera amenazada(endangered) y, en algunos casos, en peligro de extinción. Sus poblaciones son impactadas continuamente por la colecta ilegal, el sobrepastoreo y la transformación de hábitat a causa de la colecta de leña.
El peyote ha ocupado un lugar central en la cosmogonía de distintas culturas al grado que los huicholes lo consideran una deidad; también es reverenciado por rarámuris, tepehuanes y coras que los utilizan con fines medicinales y adivinatorios. Por otro lado, es muy apreciado por la medicina debido a las sustancias que sintetiza. No hacer efectiva su protección nos enfrenta a perder tanto patrimonio (heritage, assets) cultural como la posibilidad de estudiar las propiedades médicas de esta planta.
de : http://ngenespanol.com/
Entre la gran diversidad de cactos (unas 670 especies) que viven en México, hay un grupo que resalta (stand out) a pesar de su humilde apariencia (humble appearance). Parientes de saguaros, pitahayas y biznagas, los pequeños y verdiazules peyotes carecen de (lack) espinas, tienen aspecto de roca y generalmente pasan inadvertidos (go unnoticed). Su crecimiento es excesivamente lento y pueden tardar décadas en alcanzar el tamaño necesario para producir sus magníficas flores de color blanco rosado.
Se han registrado dos especies de peyotes, aunque se descubrieron otras tres recientemente. La especie mejor conocida (Lophophora williamsii) tiene distribución amplia en el altiplano norte, desde el sur de Texas hasta San Luis Potosí, y está sujeta a protección especial. La otra (Lophophora diffusa), presentada en la fotografía, conocida como peyote liso, se restringe (retrict) a los matorrales de gobernadora de la cuenca(basin) del río Estorax en el centro de los estados de Querétaro e Hidalgo. Esta especie, con un contenido mucho menor de mescalina, se considera amenazada(endangered) y, en algunos casos, en peligro de extinción. Sus poblaciones son impactadas continuamente por la colecta ilegal, el sobrepastoreo y la transformación de hábitat a causa de la colecta de leña.
El peyote ha ocupado un lugar central en la cosmogonía de distintas culturas al grado que los huicholes lo consideran una deidad; también es reverenciado por rarámuris, tepehuanes y coras que los utilizan con fines medicinales y adivinatorios. Por otro lado, es muy apreciado por la medicina debido a las sustancias que sintetiza. No hacer efectiva su protección nos enfrenta a perder tanto patrimonio (heritage, assets) cultural como la posibilidad de estudiar las propiedades médicas de esta planta.
Subscribe to:
Posts (Atom)